
Permiso de Horas Extras en Colombia ¡Evita Sanciones y Cumple con la Normatividad!
Horas extras en el trabajo en es una realidad en muchas empresas, pero su gestión inadecuada puede generar multas de hasta 5000 salarios mínimos y otros problemas legales. En Colombia, el Ministerio de Trabajo exige una autorización previa para extender la jornada laboral más allá de los límites establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.
Si eres empleador, evita riesgos legales y optimiza tu gestión laboral asegurándote de cumplir con todos los requisitos normativos. En este artículo, te explicamos cuándo necesitas permiso para horas extra, cómo solicitarlo y cuáles son las sanciones por incumplimiento.
¿Cuándo una Empresa Necesita Autorización para Horas Extras?
No todas las empresas requieren permiso especial para las horas extras. Sin embargo, si la jornada laboral supera los límites establecidos por la ley, se debe solicitar una autorización ante el Ministerio de Trabajo.
Casos en los que se necesita permiso:
- Cuando la jornada laboral excede las 8 horas diarias y 48 horas semanales (46 horas en 2024 y 42 en 2026 según la reducción progresiva de la jornada).
- Si se requiere que los empleados trabajen más de 2 horas extra por día o 12 horas extra a la semana.
- Si la empresa no cuenta con una política interna que regule las horas extra y necesita respaldo legal para implementarlas.
Referencia normativa: Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 162


Excepciones y sectores especiales:
- Cargos de dirección, confianza y manejo: No están sujetos a jornada máxima.
- Vigilancia privada: Puede trabajar hasta 12 horas diarias sin recargo especial.
- Emergencias laborales: En situaciones de fuerza mayor, se pueden laborar horas extra sin autorización previa, pero deben ser justificadas.
Referencia normativa: Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 162
Requisitos para la Autorización de Horas Extra
Para obtener el permiso del Ministerio de Trabajo, la empresa debe presentar la siguiente documentación:
- Carta de solicitud explicando la necesidad del trabajo suplementario.
- Certificado de existencia y representación legal emitido por la Cámara de Comercio.
- Reglamento interno de trabajo donde se establezca el manejo de horas extra.
- Certificación de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) sobre la seguridad en jornadas extendidas.
- Listado de empleados que trabajarán horas extra y justificación de la carga laboral adicional.
Importante: La solicitud debe ser publicada en los lugares de trabajo y, si existe un sindicato, se debe informar sobre la petición.
Referencia normativa: Circular 069 de 2023
Sanciones por Incumplimiento de la Normatividad
Si una empresa no cumple con la regulación de horas extra, se expone a:
- Multas de hasta 5000 salarios mínimos.
- Demandas laborales por parte de los trabajadores.
- Investigaciones y auditorías del Ministerio de Trabajo.
- Cierre temporal de la empresa en casos de reincidencia.
El incumplimiento de la normatividad no solo afecta la estabilidad financiera, sino también la reputación de la empresa.
Referencia normativa: Resolución 3031 de 2023
Referencia normativa: Circular 069 de 2023
Referencia normativa: impondrá las sanciones correspondientes en el marco de lo establecido en el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo y se informará al funcionario competente para proceder a la revocatoria de la autorización conforme a lo prescrito en el artículo 2° del Decreto 995 de 1968.


Beneficios de una Gestión Legal y Estratégica de las Horas Extra
- Cumplimiento normativo: Evitas multas y sanciones.
- Mejora del clima laboral: Horarios justos y pagos adecuados generan mejor ambiente de trabajo.
- Optimización de la productividad: Controlar el tiempo extra ayuda a evitar abusos y fatiga laboral.
- Prevención de riesgos laborales: Un buen manejo de la jornada protege la salud de los empleados.
¡Te Asesoramos para Cumplir con la Normatividad y Evitar Sanciones!
Gestionar correctamente las horas extra es clave para evitar problemas legales y mejorar la productividad. En Medina SST Empresarial SAS te ayudamos con:
- Asesoría personalizada en regulación laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Gestión completa del trámite ante el Ministerio de Trabajo
- Análisis de carga laboral para optimizar la planificación de horarios.
- Capacitaciones sobre normatividad y buenas prácticas en la gestión del tiempo extra.
📞 Contáctenos hoy mismo y evita sanciones en tu empresa.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las horas extra y cómo están reguladas en Colombia?
Las horas extra son aquellas que exceden la jornada laboral ordinaria establecida por ley o por contrato. En Colombia, están reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente el artículo 162. La jornada ordinaria actual es de 48 horas semanales, reduciéndose gradualmente a 42 horas en 2026 según la Ley 2101 de 2021. Te podemos asesorar para que cumplas correctamente con esta regulación.
¿Cuál es el límite máximo permitido para trabajar horas extra en Colombia?
Un empleado puede trabajar hasta un máximo de 2 horas extra al día y no más de 12 horas extra semanales. Exceder este límite podría acarrear sanciones legales y administrativas. Contáctanos para asesorarte en el cumplimiento de estos límites.
¿Es obligatorio obtener autorización para realizar horas extra?
Sí, en Colombia es obligatorio contar con la autorización del Ministerio de Trabajo antes de implementar horas extra regularmente. Esta autorización protege tanto al empleador como al trabajador. Podemos ayudarte en la gestión de este trámite.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar autorización de horas extra?
Para obtener autorización se debe presentar una solicitud formal al Ministerio de Trabajo, acompañada del certificado de existencia y representación legal, reglamento interno actualizado, certificación de la ARL y una justificación detallada del trabajo suplementario. Nuestro equipo puede guiarte en cada paso del proceso.
¿Qué sanciones se aplican por no respetar las normas sobre horas extra?
Las sanciones incluyen multas de hasta 5,000 salarios mínimos, posibles demandas laborales y auditorías por parte del Ministerio de Trabajo, además del daño reputacional. Asegura la tranquilidad de tu empresa solicitando una asesoría especializada
¿Cuáles son los recargos por horas extra en Colombia?
Las horas extra diurnas tienen un recargo del 25%, mientras que las nocturnas tienen un 75% adicional sobre la hora ordinaria. Una correcta planificación evita problemas financieros; solicita nuestra asesoría para optimizar este proceso.
¿Qué pasa si un empleado trabaja horas extra sin autorización?
El empleador está obligado a pagarlas con el recargo legal correspondiente. Además, si no hubo autorización previa, se expone a sanciones legales. Evita riesgos innecesarios con nuestro acompañamiento especializado.
¿En qué casos se pueden trabajar horas extra sin autorización previa?
Solo en situaciones excepcionales de fuerza mayor o caso fortuito, siempre que se justifique claramente ante el Ministerio de Trabajo después del hecho. Contáctanos para asesorarte correctamente en estos casos específicos.
¿Cuánto dura la autorización otorgada para horas extra?
La autorización para trabajar horas extra tiene una vigencia máxima de 2 años y debe renovarse antes de vencer. Te podemos acompañar en la renovación de este permiso oportunamente.
¿Las horas extra aplican para cargos de dirección o confianza?
No. Los cargos de dirección, confianza y manejo están exceptuados de las limitaciones legales sobre horas extra. Sin embargo, es importante gestionar correctamente los horarios de estos empleados. Solicita nuestra asesoría para aclarar cualquier inquietud al respecto.
¿Qué sectores tienen regulaciones especiales sobre horas extra?
Sectores como la vigilancia privada pueden tener jornadas de hasta 12 horas diarias sin recargo especial, aunque deben cumplir otras regulaciones específicas. Te ayudamos a identificar y aplicar correctamente estas excepciones.
¿Se pueden obligar a los empleados a trabajar horas extra?
No. Las horas extra requieren acuerdo entre el empleador y el empleado, salvo situaciones excepcionales justificadas. Una asesoría legal especializada te ayudará a manejar correctamente estas situaciones.
¿Cómo afecta la reducción gradual de la jornada laboral a las horas extra?
La reducción gradual implica que el límite para calcular horas extra disminuirá progresivamente hasta 42 horas en 2026. Es clave estar preparados; solicita nuestra asesoría para adaptarte oportunamente a esta normativa.
¿Qué documentos debe tener la empresa para demostrar el cumplimiento con las horas extra?
Debe tener registros claros y actualizados de las horas trabajadas por cada empleado, autorización vigente del Ministerio y reglamento interno actualizado. Te ayudamos a organizar y mantener esta documentación en orden.
¿Cómo denunciar si una empresa no paga correctamente las horas extra?
El trabajador puede presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una demanda laboral, puedes iniciar proceso en la pagina oficial en PQR. Si tu empresa enfrenta este tipo de situaciones, contáctanos para asesorarte correctamente.
¿Cuál es la jornada máxima permitida para menores de edad en Colombia?
Los adolescentes autorizados para trabajar tienen una jornada máxima especial: 6 horas diarias (15-17 años) y 8 horas diarias (17-18 años). Las horas extra no están permitidas en estos casos. Asesórate con nosotros para cumplir esta normatividad
¿Las empresas pueden compensar horas extra con días libres en lugar de pagar recargos?
Solo si existe un acuerdo claro y documentado con el trabajador. Las compensaciones deben cumplir estrictamente con la ley. Evita errores consultando previamente con nuestros especialistas.
¿Qué debe hacer una empresa que necesita implementar trabajo suplementario frecuentemente?
Debe solicitar una autorización formal al Ministerio de Trabajo y establecer políticas claras en su reglamento interno. Te acompañamos en la creación de estas políticas laborales para garantizar su legalidad.
¿Qué riesgos laborales pueden aumentar al trabajar horas extra?
El trabajo frecuente en horas extra puede incrementar riesgos como estrés laboral, accidentes por fatiga y otros problemas de salud ocupacional. Te ofrecemos programas de prevención para mitigar estos riesgos.
¿Por qué es importante recibir asesoría especializada sobre horas extra?
Recibir asesoría especializada te permite evitar multas, demandas y riesgos laborales, además de optimizar los procesos internos y mejorar el clima organizacional. Contáctanos para garantizar tranquilidad y cumplimiento normativo en tu empresa.