Tabla de contenido

Seguridad y Salud en el Trabajo: Prioridades para los Trabajadores Colombianos

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo son temas de gran importancia. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha implementado para prevenir lesiones y enfermedades laborales, siguiendo un proceso lógico por etapas. Además, existen normativas y políticas que protegen a los trabajadores. El Ministerio del Trabajo tiene un rol fundamental en esta área, a través de diferentes direcciones y áreas. La prevención y gestión de riesgos laborales, así como los programas de formación y la cooperación internacional, también son abordados en relación a la seguridad y salud en el trabajo.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y saludable en Colombia. Este sistema se basa en un proceso lógico y por etapas, con el objetivo principal de prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Objetivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El objetivo principal de este sistema es establecer medidas preventivas y correctivas que permitan proteger la integridad física y mental de los trabajadores. Se busca identificar y controlar los riesgos laborales, promoviendo así condiciones de trabajo seguras y saludables.

Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Se realiza una identificación exhaustiva de los peligros presentes en el lugar de trabajo y se evalúan los posibles riesgos asociados.
  • Planificación y diseño de medidas preventivas: Se establecen las medidas necesarias para prevenir y controlar los riesgos identificados, teniendo en cuenta la normativa vigente y las mejores prácticas en seguridad y salud laboral.
  • Implementación y seguimiento: Se lleva a cabo la implementación de las medidas preventivas y se realiza un seguimiento constante para verificar su eficacia y corregir posibles desviaciones.
  • Evaluación y mejora continua: Se evalúa de manera periódica el desempeño del sistema, se identifican oportunidades de mejora y se implementan acciones correctivas para garantizar su efectividad.

Proceso lógico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El proceso lógico del sistema se basa en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), el cual guía las actividades relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. En la etapa de planificación se establecen los objetivos y metas, se identifican los riesgos y se diseñan las medidas preventivas. En la etapa de implementación, se ejecutan las acciones planificadas y se involucra a todos los actores pertinentes. Posteriormente, se verifica la eficacia de las medidas implementadas y se realizan ajustes si es necesario. Por último, se actúa en base a los resultados obtenidos, corrigiendo las deficiencias identificadas y promoviendo la mejora continua.

Derechos Laborales Relacionados Con La Seguridad Y Salud En El Trabajo

Derechos laborales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

En Colombia, los trabajadores tienen derechos fundamentales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Estos derechos garantizan su bienestar y protección durante el ejercicio de sus labores.

En primer lugar, los trabajadores tienen derecho a un ambiente laboral seguro y saludable. Esto implica que los empleadores deben proporcionar condiciones de trabajo adecuadas que prevengan y minimicen los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores. Asimismo, se promueve la eliminación de los peligros y la adopción de medidas de prevención y control.

Además, los trabajadores tienen derecho a recibir información y formación en materia de seguridad y salud laboral. Esto incluye conocer los riesgos asociados a su trabajo, así como las medidas de prevención y protección que deben tomar. También se les debe capacitar en el uso correcto de equipos de protección personal y en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Es importante destacar que los trabajadores tienen derecho a participar en la toma de decisiones que afecten su seguridad y salud en el trabajo. Se promueve la creación de comités de seguridad y salud laboral, donde los trabajadores pueden expresar sus inquietudes, hacer sugerencias y colaborar en la identificación y control de los riesgos laborales.

En cuanto a los derechos económicos, los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración justa por su trabajo, que tenga en cuenta la naturaleza de las labores desempeñadas y los riesgos asociados. Además, en caso de sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional, los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica oportuna y adecuada, así como a recibir una compensación económica por los daños sufridos.

Por último, los trabajadores tienen derecho a organizarse y sindicalizarse para defender sus derechos laborales, incluyendo aquellos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Los sindicatos y las organizaciones laborales pueden jugar un papel importante en la promoción y protección de los derechos de los trabajadores en esta materia.

Rol del Ministerio del Trabajo en la protección de la seguridad y salud laboral

Dirección de Protección Social y Seguridad Social

La Dirección de Protección Social y Seguridad Social del Ministerio del Trabajo se encarga de promover y garantizar la protección de los trabajadores en términos de seguridad y salud laboral. Desarrolla políticas y programas para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como para controlar los riesgos en los lugares de trabajo.

Subdirección de Gestión del Talento Humano

La Subdirección de Gestión del Talento Humano se dedica a la administración de personal en el Ministerio del Trabajo, asegurando que se cumplan las normativas laborales y de seguridad en el trabajo. Se encarga de gestionar el código de integridad y promover un ambiente laboral seguro y saludable para todos los empleados.

Subdirección Administrativa y Financiera

La Subdirección Administrativa y Financiera del Ministerio del Trabajo tiene la responsabilidad de manejar los temas relacionados con la contratación, así como la información financiera y contable. Garantiza que los recursos económicos se destinen correctamente a programas y acciones orientados a la seguridad y salud en el trabajo.

Área de Asuntos Internacionales

El Área de Asuntos Internacionales del Ministerio del Trabajo se enfoca en establecer y fortalecer relaciones y acuerdos internacionales en materia de seguridad y salud laboral. Participa en tratados de libre comercio, colabora con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y fomenta el diálogo y la cooperación entre países en estas temáticas. Este segmento del texto corresponde únicamente a la sección ‘4. Rol del Ministerio del Trabajo en la protección de la seguridad y salud laboral’ y proporciona información relevante sobre las distintas áreas y direcciones que intervienen en el cumplimiento de las políticas y programas de seguridad y salud laboral en Colombia.

Prevención Y Gestión De Riesgos Laborales En Colombia

Prevención y gestión de riesgos laborales en Colombia

La prevención y gestión de riesgos laborales es una parte fundamental para garantizar la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. A través de la identificación y clasificación de riesgos laborales, se pueden tomar medidas efectivas para su prevención y control.

Identificación y clasificación de riesgos laborales

La identificación de riesgos laborales es un proceso clave para determinar los peligros existentes en los lugares de trabajo. Mediante la evaluación de factores como las condiciones físicas, químicas, biológicas, ergonómicas y psicosociales, se pueden identificar los potenciales riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Estos se clasifican en categorías como riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, lo que permite una mejor comprensión de los peligros específicos a los que se enfrentan los empleados.

Sistemas de gestión de riesgos laborales

Los sistemas de gestión de riesgos laborales son herramientas eficaces para prevenir y controlar los peligros en el entorno laboral. Estos sistemas involucran la planificación, implementación, evaluación y mejora continua de medidas preventivas y de control. Se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para asegurar que los riesgos laborales se gestionen de manera eficiente y efectiva.

Medidas de prevención y control de riesgos laborales

Para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, es fundamental implementar medidas de prevención y control de riesgos laborales. Estas medidas pueden incluir la adopción de equipos de protección personal, la implementación de controles técnicos, la capacitación y sensibilización de los empleados, el seguimiento de buenas prácticas laborales y la promoción de una cultura de prevención en el lugar de trabajo. Estas acciones contribuyen a minimizar los riesgos laborales y proteger la integridad de los trabajadores en Colombia.

Programas De Formación Y Capacitación En Seguridad Y Salud Laboral

Programas de formación y capacitación en seguridad y salud laboral

En Colombia, se han implementado diversos programas de formación y capacitación en seguridad y salud laboral con el objetivo de promover una cultura preventiva y garantizar ambientes laborales seguros para los trabajadores. A continuación, se presentan tres importantes iniciativas enfocadas en este ámbito:

Programa Nacional de Formación en Seguridad y Salud Laboral

El Programa Nacional de Formación en Seguridad y Salud Laboral tiene como finalidad proporcionar conocimientos y habilidades necesarios para prevenir riesgos laborales y promover condiciones de trabajo seguras en diferentes sectores productivos del país. Mediante una serie de cursos, talleres y actividades de formación, se abordan temáticas como identificación y evaluación de riesgos, prevención de accidentes, uso adecuado de equipos de protección personal, entre otros aspectos clave para la seguridad y salud laboral.

Centros de Entrenamiento MinTrabajo

Los Centros de Entrenamiento MinTrabajo son espacios especializados destinados a la formación y capacitación de trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. Estos centros brindan programas de formación teórica y práctica, adaptados a las necesidades de diferentes sectores de la industria. A través de simulacros, prácticas de primeros auxilios, manejo de herramientas y maquinaria, los trabajadores adquieren habilidades y conocimientos específicos para enfrentar situaciones de riesgo y prevenir accidentes laborales.

Saber Hacer Vale

Saber Hacer Vale es un programa de formación y capacitación dirigido principalmente a trabajadores informales y de escasos recursos económicos. Su objetivo es brindarles oportunidades de aprendizaje y capacitarlos en habilidades técnicas y conocimientos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Mediante una modalidad de formación muy práctica, los participantes adquieren destrezas relacionadas con el buen manejo de herramientas, seguridad en el uso de equipos y medidas de prevención de accidentes. Este programa busca empoderar a los trabajadores informales, mejorar sus condiciones laborales y fomentar el emprendimiento sostenible.

Seguridad Y Salud Laboral Y Su Relación Con La Seguridad Social

Seguridad y salud laboral y su relación con la seguridad social

La seguridad y salud laboral en Colombia está estrechamente relacionada con la seguridad social. A continuación, se detallan aspectos clave sobre afiliación, beneficios, fondos de pensiones y servicios ofrecidos por la seguridad social en temas de seguridad y salud laboral.

Afiliación a la seguridad social y beneficios relacionados

La afiliación a la seguridad social es un derecho fundamental en Colombia. Los trabajadores deben estar afiliados al sistema general de seguridad social, el cual proporciona acceso a diferentes beneficios. Algunos de los beneficios relacionados con la seguridad y salud laboral incluyen:

  • Atención médica y hospitalaria
  • Subsidios por incapacidad laboral
  • Prestaciones económicas por fallecimiento o invalidez

Fondos de pensiones y protección económica

En Colombia, existen fondos de pensiones que brindan protección económica a los trabajadores en su etapa de retiro. Estos fondos permiten acumular recursos durante la vida laboral para asegurar una pensión adecuada en el futuro. Es importante contar con información actualizada sobre los fondos de pensiones para poder tomar decisiones informadas sobre el futuro financiero.

Servicios ofrecidos por la seguridad social en temas de seguridad y salud laboral

La seguridad social en Colombia ofrece una amplia gama de servicios en temas de seguridad y salud laboral. Estos servicios incluyen:

  • Prevención de riesgos laborales y promoción de entornos seguros
  • Capacitación y formación en seguridad y salud laboral
  • Asesoría y orientación a empleadores y trabajadores
  • Vigilancia y control de las condiciones de trabajo
ver mas.....  Análisis Puesto de Trabajo

Estos servicios tienen como objetivo garantizar que los trabajadores cuenten con ambientes laborales seguros y saludables, promoviendo el bienestar y la calidad de vida en el ámbito laboral.

Copia De Copia De Copia De Copia De Para Articulos Medina (18)

Cooperación internacional en seguridad y salud laboral

La cooperación internacional en materia de seguridad y salud laboral es fundamental para asegurar entornos laborales seguros y saludables. Colombia participa activamente en la colaboración internacional a través de diferentes mecanismos y acuerdos.

Convenios de seguridad social internacionales

Colombia ha establecido diversos convenios de seguridad social con otros países, permitiendo la protección de los derechos de los trabajadores en el ámbito internacional. Estos convenios abarcan temas como la garantía de prestaciones de seguridad social, incluyendo la cobertura de salud y pensiones, para los trabajadores que se desplazan entre países.

Participación de Colombia en la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desempeña un papel fundamental en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo a nivel mundial. Colombia participa activamente en los programas y debates de la OIT, contribuyendo al establecimiento de estándares internacionales en esta materia. A través de su participación, Colombia busca fortalecer las políticas y regulaciones en materia de seguridad y salud laboral.

Políticas de promoción y atención a migrantes laborales

Colombia ha desarrollado políticas específicas para la promoción y atención de migrantes laborales, asegurando que todos los trabajadores, independientemente de su nacionalidad, tengan acceso a condiciones de trabajo seguras y saludables. Estas políticas incluyen programas de capacitación y apoyo a migrantes en materia de seguridad y salud laboral, para garantizar su bienestar y protección en el ámbito laboral.

Normativas Y Políticas De Seguridad Y Salud Laboral En Colombia Que Debemos Analizar Al Interior De Nuestra Empresa.

Normativas y políticas de seguridad y salud laboral en Colombia que debemos analizar al interior de nuestra empresa.

TIPO DE NORMA ID NORMA AÑO DESCRIPCIÓN DE LA NORMA AUTORIDAD QUE LO EMITE ARTÍCULOS APLICABLES
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Afiliación, cobertura y pago de aportes de las personas vinculada a través de contrato de prestación de servicios. Ministerio de Trabajo 2.2.4.2.2.1  –  2.2.4.2.2.24
Resolución 1151 2022 Licencias de seguridad y salud en el trabajo Ministerio de salud y protección social Todo
Circular 26 2023 Acoso Laboral
Medidas Urgentes
Ministra del trabajo Todo
Resolucion 555 2023 Uso obligatorio del tapabocas y se mantienen las medidas de autocuidado Ministra del salud y proteccion social Todo
Circular  21 2023 Registro autoevaluación Ministerio de trabajo Todo
Resolucion 5350 2022 Certificado de acreditación en excelencia SST Ministerio de trabajo Todo
Circular 82 2022 Estándares mínimos Ministerio de trabajo Todo
Decreto 2614 2022 Aux 2023 Ministerio de trabajo Todo
Decreto 2613 2022 Salario Mínimo 2023 Ministerio de trabajo Todo
Resolución 2467 2022 Prevención de sílice cristalina respirable Ministerio de trabajo Todo
3,3
Circular 69 2022 Prevención y casos de violencia y acoso laboral. Competencias inspector de acuerdo al fuero laboral Ley de 1016 de 2006. Ministerio de Trabajo Todo
Circular externa 20221010000177 2022 Transporte mercancías peligrosas carretera Ministerio de transporte Todo
Resolucion 3050 2022 Manual Rehabilitacion integral para la reincorporación laboral Ministerio del Trabajo Art 6
Resolucion 2468 2022 Guia prevencion de exposición a riesgo biológico Ministerio del Trabajo Todo
Resolución 2764 2022 Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosocial Ministerio del Trabajo artículo 4
Resolución 1227 2022 Teletrabajo Ministerio del Trabajo Todo
Resolución 1238 2022 Infecciones respiratorias Ministerio de salud y protección social Todo
Resolución 20223040040595 2022 Plan estratégico de seguridad vial Ministerio de transporte Todo
Circular 36 2022 Trabajo seguro en alturas Ministerio de trabajo Todo
Resolución 3032 2022 Guía para la Identificación de actividades de alto riesgo Ministerio de trabajo Todo
Resolución  2050 2022 Juntas de calificación de invalidez Ministerio del trabajo Todo
Resolución  2051 2022 Juntas de calificación de invalidez Ministerio del trabajo Todo
Decreto 768 2022 Tabla de clasificación de actividades económicas Ministerio de trabajo Todo
Decreto 2209 2022 Caducidad Congreso de Colombia Todo
Ley  2207 2022 Modificado 491 de 2020 Congreso de la republica Todo
Decreto 555 2022 Trabajo Remoto Ministerio de trabajo Todo
Decreto 649 2022 Trabajo en casa Ministerio de trabajo Todo
Decreto  655 2022 Aislamiento selectivo con distanciamiento individual
responsable y la reactivación económica segura 
Gobierno nacional Todo
Circular 15 2022 Costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias Ministerio del trabajo Todo
Ley 2191 2022 Laboral Ministerio del trabajo Todo
Resolución  40293 2021 RETIE Ministerio de Minas y energía Todo
Circular 37 2021 Simulacro nacional Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Todo
Resolución 1257 2021 Adición del Decreto 1076 de 2015 Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Artículo 2.2.78.1.1.1
Artículo 2.2.78.1.1.2. 
Decreto 1630 2021 Gestión integral de las sustanción Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Todo
Decreto 1724 2021 Salario Mínimo 2022 Ministerio del trabajo Todo
Decreto 1725 2021 Salario Mínimo 2022 Ministerio del trabajo Todo
Resolución  4272 2021 Trabajo seguro en alturas Ministerio del trabajo Todo
Resolución  2157 2021 Modificado Resolución 777 de 2021 Ministerio de salud y protección social Todo
Circular 72 2021 SGSST Viceministra de relaciones laborales e inspección Todo
Decreto 1252 2021 Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte Art 1
Decreto 1252 2021 Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte Art 2
Decreto 1252 2021 Planes estratégicos de seguridad vial Ministerio del Transporte Art 2
Decreto 1347 2021 Programa de prevención de accidentes mayores Ministerio del trabajo Artículo 2.2.4.12.1. , 
Artículo 2.2.4.12.2.,
Artículo 2.2.4.12.3. 
Decreto 1347 2021 Programa de prevención de accidentes mayores Ministerio del trabajo Artículo 2.2.4.12.25
Resolución  1687 2021 Modificado Resolución 777 de 2021 Ministerio de salud y protección social Todo
Sentencia SL 3559 2021 Enfermedad mental Corte Suprema de Justicia Todo
Resolución  20213040035705 2021 Para construcción en vías colombianas Ministra de transporte y director de la agencia nacional de seguridad vial Anexo
Decreto 1026 2021 Reactivación económica Presidencia de la republica Todo
Ley 2114 2021 Licencia de paternidad  Congreso de la republica Todo
Ley 2121 2021 Trabajo remoto Congreso de la republica Todo
Ley 2141 2021 Fuero de paternidad Congreso de la republica Todo
Decreto 526 2021 firma electrónica contrato de trabajo Ministerio de Salud y de la protección social Todo
Resolución  881 2021 Formato único de afiliación Ministerio de Salud y de la protección social Todo
Decreto 688 2021 Apoyo para la generación de empleo para jóvenes dentro de la Estrategia
Sacúdete 
Ministerio del trabajo Todo
Ley 2096 2021 Tapabocas Congreso de la republica Todo
Ley 2101 2021 Laboral Congreso de la republica Todo
Ley 2120 2021 Fomento entornos alimenticios saludables Congreso de la republica Todo
Ley 2088 2021 Trabajo en casa Congreso de la republica Todo
Resolución  754 2021 Licencia SST Ministerio de Salud y de la protección social Todo
Resolución 773 2021 SGA Ministerio del trabajo Todo
Circular  22 2021 Prohibiciones al empleador Ministerio del Trabajo Todo
Resolución 491 2020 Espacios confinados Ministerio del trabajo Todo
Resolución 7495 2020 PESV Ministerio de Transporte Todo
Ley 2050 2020 PESV Congreso de la republica Art 1 y 3.
Circular 63 2020 SGSST Ministerio del trabajo Todo
Circular 71 2020 SGSST Ministerio del trabajo Todo
Resolución 5018 2019 SEGURIDAD ELÉCTRICA Ministerio del trabajo  
Resolución 2550 2020 SEGURIDAD ELÉCTRICA Ministerio del trabajo Todo
Resolución 2605 2020 ESPACIOS CONFINADOS Ministerio del trabajo Todo
Decreto 1809 2020 SGSST Presidencia de la república Todo
Circular 14 2021 SGSST Ministerio del trabajo Todo
Resolución 40031 2021 RETILAP Ministerio de Minas y Energía Art. 1
Decreto 558 2020 Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Ministerio del trabajo Todos
Decreto 691 2020 Por el cual se adiciona el Decreto 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la adopción de disposiciones Transitorias en materia de licencias urbanísticas Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Todos
Decreto  2106 2019 Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración publica Departamento administrativo de la publica Artículos 2,92,93,99,108 y 110
Resolución 2945 2019 por la cual se Modifica la Resolucion numero 2389 de 2019 en relación con la ampliación de unos plazos y se dictan otras disposiciones  Ministerio de salud y protección social  Todos
Resolución 2389 2019 Por el cual se definen los criterios de operación del SGRL en el SAT y se adopta formulario de afiliación y traslado del empleador al sgrl Ministerio de salud todos
Circular 49 2019 Criterios terminación contrato trabajadores situación discapacidad Ministerio de trabajo Todo
Decreto  1562 2019 Por el cual se adicionan tres parágrafos al artículo 2.2.1.3.3. y se adicionan los artículos 2.2.1.3.15. a 2.2.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015, referentes al retiro de cesantías. Ministerio del trabajo Todos
Circular 44 2019 Criterios de cuales eventos son conciliables y cuales no desde el punto de vista laboral Ministerio del Trabajo Todos
Decreto  2058 2018 Por el cual se Modificado el título 2 de la parte 1 del libro 2 y el artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, único reglamentario del sector Salud y Protección Social, sobre el sistema de afiliación transaccional. Ministerio de Salud y Protección Social  Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez . Ministerio de Trabajo 2.2.5.1.1. – 2.2.5.1.57
CST CST 1950 Código Sustantivo de Trabajo Congreso de la República Artículos 57, 205 y 206.
Código Civil Código Civil   Código Civil Congreso de la República Libro Segundo, Titulo III.
674
675
677
678
679
1005
Decreto 1355 1970 Código Nacional de Policía.  Ministerio de Justicia  132
Resolución 2654 2019 Por la cual se establecen disposición para la telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina para el país Ministerio de Salud Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Por medio del cual se dicta el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Ministerio de Trabajo 2.2.4.2.3.1. –  2.2.4.2.3.16
Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho 1069 2015 Por el cual se adiciona al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho.
10 que regula las especiales condiciones de trabajo de las personas privadas de la
libertad
Ministerio de Justicia 2.2.1.10.2.3.
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones Ministerio de Trabajo Todos
Decreto 56 2015 Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga y de las entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT. Ministerio de Salud y Protección Social Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones Ministerio de Trabajo  2.2.4.11.1.   – 2.2.4.1.7
Ley 472 1998 Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República Todos
Guía  Guía Ambiental 2011 2011 Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial INVIAS Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ministerio de Trabajo  2.2.4.6.1. –  2.2.4.6.37
Decreto 171 2016 Modificado periodo de transición para la entrada en vigencia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)  Ministerio de Trabajo 1
Ley 21 1991 Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT., Ginebra 1989 Congreso de la República Todos
Ley  52 1993 Por medio de la cual se aprueban el Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988  Congreso de la República Todos
Ley 70 1993 Establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico. De acuerdo con lo
previsto en el parágrafo 1o. del artículo Transitorio 55 de la Constitución Política, esta ley se aplicará también en las zonas baldías, rurales y ribereñas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los requisitos establecidos en esta ley. Se tiene en cuenta como norma sustancial para efectos de consulta previa.
Congreso de la República Todos
Decreto  3573 2011 Por el cual se crea la Autoridad de Licencias Ambientales -ANLA- y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública Todos
Ley 1566 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional «entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias» psicoactivas.  Congreso de la República Todos
Ley 1221 2008 Por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Teletrabajo Ministerio de Trabajo  2.2.1.5.2.1  –  2.2.1.5.14.
Ley  1474 2011 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública Congreso de la República Artículo 15
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Se determinan las bases para la organización y administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social  2.2.4.6.38 – 2.2.4.6.42
Circular Circular Unificada 2004 Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
administración del sistema general de riesgos profesionales
Ministerio de Protección Social Numeral  3, 6
Resolución 1016 1989 Reglamenta la Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Todos
Decreto  2090 2003 Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se Modificado y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades Ministerio de la Protección Social Todos
Resolución 1409 2012 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Ministerio de Trabajo Todos
Ley 1562 2012 Por la cual se Modificado el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Congreso de la República Todos
Resolución 1401 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo Ministerio de Protección Social Todos
Decreto Ley 1295 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales Presidencia de la República  
Decreto 1507 2014 Por el cual se expide el Manual Único de Pérdida Capacidad Laboral y Ocupacional Ministerio de Trabajo Todos
Decreto 1477 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales Ministerio de Trabajo Todos
Resolución 6045 2014 Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 Ministerio de Trabajo Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Reglas generales sobre afiliación. Ministerio de Trabajo 2.2.4.2.1.1.   –  2.2.4.3.8
Ley 828 2003 Por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad Social Congreso de la República Toda
Decreto 806 1998 Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social
en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial
de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo
el territorio nacional.
Ministerio de Salud 65
68
79
80
73
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras  disposiciones Ministerio de Protección Social  2.2.6.3.1  – 2.2.6.3.23.
Ley 361 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República 26
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Reembolsos Ministerio de Trabajo  2.2.4.1.5.;  – 2.2.4.4.1  –  2.2.4.4.7.
Decreto 1607 2002 Por el cual se Modificado la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones Ministerio de Trabajo Todos
Decreto 1973 1995 Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990 Ministerio de Relaciones Exteriores Toda
Ley 378 1997 Por medio de la cual se aprueba el «Convenio número 161, sobre los servicios de salud  en el trabajo» adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia General de la  Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985 Congreso de la República 5
3
9
Convenio 155 1981 Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores OIT Todos
Convenio 167 1988 Convenio sobre seguridad y salud en la construcción OIT Todos
Ley 100 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones Congreso de la República 161
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales  Ministerio de Protección Social  2.2.4.7.1. – 2.2.4.7.13.
Resolución 1995 1999  normas para el manejo de la historia clínica Ministerio de Salud Todos
Resolución 1792 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1
Decreto 1931 2006 Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y se Modificado parcialmente el Decreto 1465 de 2005. Ministerio de Protección Social 1
2
4
Decreto 728 2008 Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e independientes  Ministerio del Interior y de Justicia  Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Disposiciones para la organización y funcionamiento del Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social. Ministerio de Protección Social 2.2.4.10.2 – 2.2.4.10.5. 
Ley 9 1979 De la protección del medio ambiente Ministerio de Salud Titulo III
Decreto 3667 2004 Por medio del cual se reglamentan algunas disposiciones de la Ley 21 de 1982, la Ley 89 de 1988 y la Ley 100 de 1993, se dictan disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.

Ministerio de Protección Social 1, 3, 4
Ley 776 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Congreso de la República Todos
Decreto 1406 1999 Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho Sistema y se dictan otras disposiciones.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 7
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Reglamentación parcial de la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social  2.2.4.3.9  -2.2.4.3.11. ; 2.2.4.10.1.;  2.2.4.1.1.- 2.2.4.1.4
Decreto 1543 1997 Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Todos
Decreto 2177 1989 Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio número 159, suscrito con la organización internacional del trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas. Presidencia de la República 16
17
18
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 Calificación del origen del accidente, la enfermedad o la muerte.  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social  2.2.5.1.27
Ley 1010 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Congreso de la República Todos
Resolución 652 2012 Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en
entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Trabajo Todos
Resolución 2646 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional Ministerio de Protección Social Todos
Ley 50 1990 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República Todos
Resolución 156 2005 Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Protección Social Todos
Resolución 2851 2015 Por la cual se Modificado el artículo 3º de la Resolución 156 de 2005 Ministerio de Trabajo Todos
Ley 1753 2015 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Congreso de la República 135
Resolución 2569 1999 Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. Ministerio de Salud Todos
Ley 1280 2009 Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la Licencia por Luto Congreso de la República Todos
Ley  55 1993 Por medio de la cual se aprueba el «Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo»,  adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT., Ginebra, 1990  Congreso de la República Todos
Resolución 2844 2007 Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Ministerio de Protección Social Todos
Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte 1079 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Transporte.
Ministerio de Transporte 2.2.1.7.8.1.  –  2.2.1.7.8.7.2.
Constitución Política de Colombia  Constitución política de Colombia  1991 En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA  Asamblea Nacional Constituyente 58
60
333
Decreto 2060 2008 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 40 de la Ley 1151 de 2007 Ministerio de Protección Social Todos
Resolución 3597 2013 Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad. Ministerio del Trabajo Todos
Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas Y Energía 1073 2015 Por el cual se determinan las empresas de servicios de que trata el Artículo 16 de la Ley 9a. de 1991. Ministerio de Minas y Energía  2.2.1.2.3.2
Ley 397 1997 Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Congreso de la República 1, (5-6), 4, 5, 6, y 15
Decreto 1528 2015 Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. Y2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos Laborales Ministerio de Trabajo Todos
Decreto 1758 2015 Por el cual se adiciona al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, un Capítulo 10 que regula las especiales condiciones de trabajo de las personas privadas de la libertad Ministerio de Justicia y del Derecho Todos
Decreto 1886 2015 Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas  Ministerio de Trabajo Todos
Resolución  974 2016 Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud Ministerio de Trabajo Todos
Decreto 2353 2015 Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se
definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce
efectivo del derecho a la salud 
Ministerio de Trabajo Todos
Acuerdo 1035 2015 Por el cual se define, formula, y adopta, para la Unidad Administrativa Especial de
Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social — UGPP, la
política de mejoramiento continuo en el proceso de determinación, liquidación y pago
de los aportes al Sistema de la Protección Social. 
UGPP Todos
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo 1072 2015 De la inspección, vigilancia v control sobre la tercerización laboral Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 2.2.3.2.1  –  2.2.3.2.10
Ley  1780 2016 Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia Todos.
Ley  1503 2011 Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia Todos.
Decreto 2851 2013 Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley 1503
de 2011 y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Transporte Todos.
Resolución  1565 2014 Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de
Seguridad Vial
Ministerio de Transporte Todos.
Resolución  1223 2014 Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una disposición Ministerio de Transporte Todos
Resolución 2328 2016 Por la cual se Modificado el parágrafo 1 del artículo 3 y los artículos 6 y 10 de la Resolución 1223 de 2014 Ministerio de Transporte Todos
Resolución 1231 2016 por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos
de Seguridad Vial.
Ministerio de Transporte Todos
Decreto  1906 2015 Se Modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan
Estratégico de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte Todos
Decreto  1117 2016 Por el cual se Modificado los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y 2.2.4.10.5. Y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales Ministerio del Trabajo. Todos
Decreto  1079 2015 Por el cual se Modificado el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de
Seguridad Vial
Ministerio de Transporte 2.3.2.3.2 parágrafos 2, 4 y 5
Resolución 2388 2016 Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad
Social Integral y Parafiscales
Ministerio de Salud y Protección Social Todos
Decreto  1563 2016 Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una
sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema
general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. 
Ministerio de Trabajo Todos
Decreto  1079 2015 Se Modificado  el plazo mediante el cual debe ser presentado el Plan Estratégico de
Seguridad Vial
Ministerio de Transporte 2.3.2.3.2 parágrafos 2, 4 y 5
Decreto  1669 2016 Por el cual se adicionan unos artículos a la Sección 7 del Capítulo 1 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público. Ministerio del Trabajo Todos
Decreto  392 2018 Por el cual se reglamentan los numerales 1 y 8 del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013 , sobre incentivos en proceso de contratación en favor de personas con discapacidad  Departamento Nacional de Planeación  Todo
Decreto  387 2018 Por el cual se adiciona el capítulo 5 al título 14 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el artículo 212 de la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo  2014-2018 – Todos por un nuevo país- y se dictan otras disposiciones  Ministerio del trabajo  Todo
Decreto  948 2018 Por medio del cual se Modificada los artículos  3.2.3.9. y 3.2.3.11. del Decreto 780 de 2016,
Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con los plazos
para la utilización obligatoria de la planilla electrónica 
Ministerio de Salud y Protección Social  Todo
Decreto  683 2018 Por el cual se deroga el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y el Decreto 583 de 2016 Ministerio del Trabajo  Todo
Resolución  1487 2018 Por la cual se establece un plazo para la definición de procesos y metodología de evaluación de los exámenes teórico y práctico para la obtención de la licencia de
conducción de que trata la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte y se prorroga el plazo de que trata el artículo 23 de la Resolución 1349 de 2017
Ministerio de Transporte  Todo
Resolución  3246 2018 Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas reflectivas Ministerio de Transporte Todo
Resolución  3310 2018 Por la cual se adopta el formulario Único de afiliación y reporte de novedades al Sistema General de Riesgos Laborales Ministerio de Salud y Protección social  Todo
Resolución  3546 2018 Por la cual se regulan las prácticas laborales Ministerio del Trabajo  Todo
Resolución  922 2018 Por la cual se fija el contenido y características técnicas que debe cumplir la información la UGPP, conforme con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 178 de la Ley 1607 de 2012  UGPP Todo
ver mas.....  ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo (SST)?

 

Colombia cuenta con normativas y políticas sólidas en relación a la seguridad y salud laboral. Estas regulaciones buscan proteger y garantizar el bienestar de los trabajadores en el país. A continuación, se detallan algunas de las principales normativas y políticas existentes:

Estas normativas son fundamentales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en Colombia. La implementación y cumplimiento de estas regulaciones es responsabilidad tanto de las empresas como de los empleados. Es importante que todas las partes involucradas estén familiarizadas con estas normas y políticas, y trabajen de manera conjunta para mantener un entorno laboral seguro.

Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭Cótiza hoy Mismo.
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!