MÉDICO LABORAL
Asegura un ambiente de trabajo seguro y saludable con nuestros servicios de médico laboral
Protege a sus colaboradores, cumple con la Normatividad SST
Médico Laboral para un Entorno Laboral Seguro
Médico Laboral de Medina Empresarial SST, ofrecemos servicios especializados
Elaborar profesiogramas, implementar programas de vigilancia epidemiológica, realizar revisión de casos médicos laborales y gestionar reintegros laborales. Nuestro enfoque asegura el bienestar de tus trabajadores y el cumplimiento de la normatividad vigente en SST.
Médico Laboral Servicios Ofrecidos
En Medina Empresarial SST, brindamos los siguientes servicios especializados con Médico Laboral:
- Profesiogramas: Evaluaciones que determinan la aptitud laboral de los trabajadores, adaptadas a sus tareas específicas.
- Programas de Vigilancia Epidemiológica: Implementación de programas para la detección temprana de riesgos de salud ocupacional.
- Revisión de Casos Médicos Laborales: Análisis y seguimiento de casos médicos laborales, con el fin de garantizar un regreso seguro al trabajo.
- Reintegro Laboral: Asesoría y gestión en el proceso de reintegro laboral de empleados que hayan estado ausentes por motivos de salud.
Con estos servicios, ayudamos a mantener un entorno laboral seguro y saludable, cumpliendo con la normativa vigente en SST.


Beneficios del Médico Laboral
- Prevención de Enfermedades Laborales: Identificación temprana de riesgos y enfermedades relacionadas con el trabajo, minimizando el impacto en la salud de los empleados.
- Cumplimiento de Normatividad SST: Asegura que la empresa cumpla con las normativas de Seguridad y Salud en el Trabajo, evitando sanciones y promoviendo un ambiente laboral saludable.
- Reducción de Accidentes Laborales: Implementación de estrategias preventivas que disminuyen la ocurrencia de accidentes laborales y mejoran la seguridad en el trabajo.
- Mejora en la Productividad: Trabajadores más saludables y con un mejor estado físico y mental, lo que aumenta la productividad y reduce el ausentismo.
- Gestión de Casos Médicos Laborales: Monitoreo y seguimiento de casos médicos laborales, garantizando el regreso seguro al trabajo y la correcta gestión de licencias médicas.
- Reintegro Laboral Seguro: Asesoría para garantizar que los empleados que se reincorporan al trabajo después de una ausencia médica lo hagan de manera segura y sin riesgos para su salud.
- Evaluación de Aptitud Laboral: Realización de profesiogramas para determinar la capacidad de los empleados para realizar tareas específicas, asegurando que no haya riesgos adicionales por incompatibilidad laboral.
- Mejora del Clima Laboral: Un entorno de trabajo saludable promueve el bienestar de los empleados, lo que puede mejorar el clima laboral y la satisfacción general en el trabajo.
Con el Médico Laboral cumple con la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
El cumplimiento de la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una obligación legal y una necesidad estratégica para las empresas. Implementar programas efectivos no solo evita sanciones, sino que también protege a los trabajadores y fortalece la cultura de prevención dentro de la organización.
En Medina SST Empresarial SAS, ofrecemos servicios especializados en Médico Laboral, asegurando que tu empresa cumpla con todos los requisitos normativos mientras promueve un entorno laboral seguro y saludable.
Beneficios de contar con un Médico Laboral en tu empresa
✔ Prevención de riesgos y enfermedades laborales
Identificación temprana de condiciones que puedan afectar la salud de los trabajadores, permitiendo tomar medidas correctivas a tiempo.
✔ Reducción del ausentismo y aumento de la productividad
Un equipo saludable trabaja con mayor eficiencia y compromiso, reduciendo costos asociados a incapacidades y bajas laborales.
✔ Cumplimiento de la normatividad SST
Evita sanciones y auditorías negativas garantizando que tu empresa cumpla con la legislación vigente en materia de salud ocupacional.
✔ Programas de vigilancia epidemiológica y profesiogramas
Diseñamos estrategias adaptadas a cada empresa para monitorear la salud de los trabajadores según los riesgos específicos de su actividad.
En Medina SST Empresarial SAS, te ayudamos a implementar soluciones efectivas para el cuidado de la salud laboral en tu empresa. Contáctanos y asegura el bienestar de tu equipo cumpliendo con la normatividad SST.
PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES
1. Generalidades sobre Médico Laboral
¿Qué es un médico laboral?
El médico laboral es un profesional de la salud especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el trabajo. Su objetivo es velar por la salud ocupacional de los empleados, minimizando los riesgos laborales.
¿Por qué es importante contar con un médico laboral en la empresa?
🏥 Tener un médico laboral ayuda a asegurar un entorno seguro y saludable para los trabajadores, lo que previene enfermedades y accidentes, mejora la productividad y garantiza el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo (SST).
2. Servicios del Médico Laboral
Qué servicios ofrece un médico laboral?
🔍 Los servicios del médico laboral incluyen la elaboración de profesiogramas, programas de vigilancia epidemiológica, revisión de casos médicos laborales, y gestión de reintegro laboral, entre otros, para garantizar un entorno de trabajo saludable y conforme a las regulaciones de SST.
¿Qué incluye un programa de vigilancia epidemiológica?
📊 Un programa de vigilancia epidemiológica incluye la identificación, monitoreo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo. Este programa abarca la realización de estudios periódicos para detectar riesgos en la salud de los trabajadores, seguimiento a los casos detectados y aplicación de medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales. El objetivo es asegurar un entorno de trabajo saludable y prevenir enfermedades ocupacionales a través de un control continuo y exhaustivo.
¿Cómo puede el médico laboral ayudar a mejorar la seguridad en el trabajo?
🔐 El médico laboral realiza evaluaciones periódicas, implementa programas preventivos y ofrece seguimiento a los trabajadores para garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables, minimizando riesgos de accidentes y enfermedades.
3. Normatividad y Cumplimiento en SST
¿Qué normatividad aplica para los servicios de médico laboral en Colombia?
📜 Los servicios de médico laboral en Colombia deben cumplir con normatividad clave como el Decreto 1072 de 2015, la Resolución 312 de 2019 y la Ley 23 de 1973, que regulan la seguridad y salud en el trabajo, los exámenes médicos ocupacionales y la protección de los trabajadores.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi empresa cumple con la normatividad SST?
✅ Asegúrese de realizar evaluaciones periódicas de salud, implementar programas de prevención y tener un profesional en médico laboral que supervise el cumplimiento de las normativas en cada área de su empresa.
4. Evaluaciones Médicas y Profesiogramas
¿Qué es un profesiograma y por qué es necesario?
📋 El profesiograma es un instrumento que se elabora con base en la matriz de peligros , el manual de funciones de cada puesto de trabajo. Su objetivo es determinar los exámenes médicos ocupacionales que el trabajador debe realizar, según los riesgos específicos asociados con las tareas que desempeña. Es fundamental para garantizar que los exámenes sean adecuados y para prevenir posibles enfermedades o accidentes laborales.
¿Cuál es la diferencia entre un profesiograma y un examen médico ocupacional?
🔍 El profesiograma es un análisis detallado que se realiza con base en la matriz de peligros o riesgos y el manual de funciones de cada puesto de trabajo. Su objetivo es determinar los exámenes médicos ocupacionales específicos que el trabajador debe realizar, mientras que el examen médico ocupacional es una evaluación general de la salud del trabajador para identificar posibles riesgos relacionados con su labor. En resumen, el profesiograma define los exámenes necesarios, y el examen médico evalúa la salud en general.
¿Con qué frecuencia deben realizarse los profesiogramas en la empresa?
🔄 Los profesiogramas deben realizarse al inicio de la relación laboral y luego de manera periódica, dependiendo de los riesgos específicos asociados al puesto de trabajo. Generalmente, deben realizarse anualmente o con cada cambio significativo en las condiciones laborales del trabajador, como cambios en las tareas o exposición a nuevos riesgos. Esto garantiza que los exámenes médicos sean apropiados para los riesgos actuales del trabajador.
5. Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos
¿Qué son los riesgos laborales y cómo se previenen?
⚠️ Los riesgos laborales son condiciones o situaciones dentro del entorno de trabajo que pueden causar daño a la salud física, mental o emocional de los empleados. Estos riesgos pueden ser de diversos tipos, como físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Se previenen mediante la identificación de peligros en el lugar de trabajo, la implementación de medidas de control, el uso de equipos de protección personal (EPP) y la realización de programas de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué beneficios trae la implementación de un programa de vigilancia de la salud para los trabajadores?
💪 La implementación de un programa de vigilancia de la salud ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Prevención de enfermedades laborales mediante la detección temprana.
- Mejor salud ocupacional, lo que contribuye a un entorno de trabajo más seguro y saludable.
- Reducción del ausentismo laboral y la mejora de la productividad al evitar problemas de salud graves.
- Cumplimiento con la normatividad legal y la mejora de la reputación empresarial al garantizar el bienestar de los empleados.
¿Qué enfermedades cubre el médico laboral en su seguimiento?
🩺 El médico laboral realiza un seguimiento a enfermedades ocupacionales, tales como:
- Trastornos musculoesqueléticos (por ejemplo, lesiones por movimientos repetitivos o posturas incorrectas).
- Enfermedades respiratorias (como la asma ocupacional o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas).
- Trastornos auditivos (por exposición a ruido excesivo).
- Enfermedades dermatológicas (por exposición a sustancias químicas).
- Estrés laboral y otros trastornos psicosociales derivados de las condiciones de trabajo. Enfermedades psicosociales: como estrés laboral, ansiedad y depresión, que pueden derivarse de las condiciones laborales, así como otras patologías catalogadas por las ARL (Aseguradoras de Riesgos Laborales).
6. Reintegro Laboral y Gestión de Casos Médicos
¿Qué es un reintegro laboral y cuándo se aplica?
🔄 El reintegro laboral es el proceso mediante el cual un trabajador que ha estado ausente por razones de salud, ya sea por accidente de trabajo o enfermedad laboral, puede reincorporarse a sus labores. Este proceso debe ser gestionado siguiendo los lineamientos del Programa de Rehabilitación Integral establecido en la Resolución 3050 de 2022, para garantizar que el trabajador esté en condiciones óptimas para retomar su puesto sin riesgo para su salud ni para el entorno laboral.
¿Cómo se realiza la revisión de casos médicos laborales?
🔍 La revisión de casos médicos laborales se realiza de manera integral, con un enfoque interdisciplinario, conforme a la Resolución 3050 de 2022. Esta revisión incluye un análisis de las condiciones de salud del trabajador, su recuperación, y su capacidad para reincorporarse laboralmente. Se consideran tanto la rehabilitación física como los ajustes necesarios para garantizar que el trabajador pueda desempeñar sus funciones sin riesgos adicionales.
¿El médico laboral puede hacer seguimiento a trabajadores con enfermedades laborales?
🩺 Sí, el médico laboral realiza un seguimiento continuo a los trabajadores con enfermedades laborales o que hayan sufrido un accidente de trabajo, aplicando las directrices del Programa de Rehabilitación Integral. Este seguimiento incluye la evaluación del progreso en la recuperación, la adaptación del puesto de trabajo si es necesario, y la implementación de un plan de reincorporación laboral para asegurar que el trabajador regrese en condiciones seguras y efectivas.
¿Qué es el Programa de Rehabilitación Integral y cómo beneficia al trabajador?
🔄 El Programa de Rehabilitación Integral tiene como objetivo ofrecer un enfoque integral para la recuperación del trabajador después de un accidente de trabajo o enfermedad laboral. Este programa incluye tratamiento médico, terapias de rehabilitación y acompañamiento psicosocial, asegurando que el trabajador recupere su capacidad laboral y regrese a sus funciones de manera segura y efectiva.
¿Qué papel juegan las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en el reintegro laboral?
🏥 Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son responsables de coordinar y garantizar la rehabilitación y reincorporación del trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o enfermedad laboral. Ellas proporcionan el seguimiento necesario para que el proceso de reintegro sea adecuado y en conformidad con las normas de salud ocupacional.
¿Qué acciones debe tomar un empleador durante el proceso de reincorporación de un trabajador?
👨💼 El empleador tiene la responsabilidad de crear condiciones seguras para el reintegro laboral, asegurándose de que el trabajador esté en condiciones de regresar a sus funciones sin poner en riesgo su salud. Esto incluye la colaboración con el médico laboral, la implementación de ajustes necesarios en el puesto de trabajo y el seguimiento continuo del proceso de recuperación.
¿Cómo se evalúa la capacidad de un trabajador para reincorporarse al trabajo después de una enfermedad laboral?
📋 La capacidad del trabajador para reincorporarse se evalúa a través de un proceso integral que incluye la valoración médica por parte del médico laboral, el cumplimiento del tratamiento de rehabilitación y la adecuación del puesto de trabajo. Esta evaluación asegura que el trabajador esté completamente preparado para retomar sus funciones de manera segura.
¿Qué procedimientos deben seguir los trabajadores que requieren ajustes en su puesto de trabajo por una enfermedad laboral?
Si un trabajador necesita ajustes en su puesto de trabajo debido a una enfermedad laboral, el empleador debe colaborar con el médico laboral y las ARL para identificar los ajustes necesarios, como cambios en las condiciones ergonómicas o modificaciones en las tareas. Estos ajustes son fundamentales para que el trabajador pueda desempeñar sus funciones sin comprometer su salud.
¿Qué tipos de enfermedades o condiciones laborales están cubiertas por el Programa de Rehabilitación Integral?
🩺 El Programa de Rehabilitación Integral cubre una amplia gama de enfermedades laborales y accidentes de trabajo, incluyendo trastornos musculoesqueléticos, enfermedades respiratorias ocupacionales, trastornos psicosociales derivados del estrés laboral, y otros problemas relacionados con las condiciones de trabajo.
¿Listo para mejorar el bienestar de tus empleados y optimizar el rendimiento de tu empresa?
Opiniones sobre nuestro servicio de Médico Laboral
"Nos ayudaron a establecer los profesiogramas de todo el personal. Quedaron bien detallados y conforme al SG-SST."
Camila R., 16 de enero 2024"Revisaron varios casos médicos laborales con nosotros. Excelente orientación para definir si era apto o no para reintegro."
Julio M., 12 de febrero 2024"El médico laboral nos explicó todo el proceso de reintegro. Documentaron bien el seguimiento y recomendaciones."
Paula T., 22 de marzo 2024"Gracias a su apoyo implementamos un programa de vigilancia epidemiológica por salud mental. Muy acertado."
Esteban G., 18 de enero 2025"Evaluaron al trabajador antes de reintegrarse luego de una incapacidad prolongada. Nos dieron concepto de aptitud laboral completo."
Sandra P., 4 de abril 2025"El equipo médico fue muy profesional, claro con el área de talento humano y rápido en entregar el concepto ocupacional."
Lina D., 9 de mayo 2025