ACCIDENTE DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN
Soluciones para Gerentes, Dueños de Empresas y Responsables del SG-SST
Protege a tu equipo de trabajo y cumple con la normatividad laboral
Investigación de accidente de trabajo.
Protege a tus empleados y asegura el cumplimiento de la normatividad vigente con nuestro servicio especializado en investigación de accidente de trabajo. Analizamos cada caso en detalle, identificamos causas y te brindamos asesoramiento estratégico para prevenir futuros incidentes. 🚧💼
📌 Evita sanciones y refuerza la seguridad en tu empresa con un enfoque profesional y eficiente. ¡Contáctanos hoy mismo! 📞✅
REALIZAMOS INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES y/o FATALES
Definición de Accidente de Trabajo
Un accidente de trabajo es cualquier suceso repentino que ocurra por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca una lesión, enfermedad, invalidez o incluso la muerte. Este término también abarca los incidentes que se producen durante el cumplimiento de funciones sindicales, actividades deportivas o recreativas autorizadas por el empleador (Ley 1562 de 2012).
Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Diario Oficial No. 48.488.
También se considera accidente de trabajo cuando:
✔ Ocurre en el cumplimiento de órdenes del empleador, incluso fuera del lugar de trabajo.
✔ Se presenta durante el traslado entre la residencia y el trabajo (si el transporte es suministrado por la empresa).
✔ Es causado por actividades deportivas, culturales o recreativas organizadas por la empresa.
Investigación de Accidente de Trabajo según la Resolución 1401 de 2007
La Resolución 1401 de 2007 del Ministerio de la Protección Social establece el procedimiento para la investigación de accidentes de trabajo, con el objetivo de identificar causas, hechos y situaciones que los han generado y así prevenir su recurrencia.
¿Por qué es importante investigar un Accidente de Trabajo?
📌 Prevención: La investigación permite establecer medidas correctivas para evitar que el evento se repita.
📌 Cumplimiento legal: Es una obligación para todas las empresas según la Resolución 1401 de 2007.
📌 Protección del trabajador: La identificación de causas y riesgos mejora las condiciones de seguridad.
📌 Reducción de costos: Un accidente genera gastos médicos, ausentismo y posibles sanciones legales.
¿Qué sucede si no se investiga un Accidente de Trabajo?
🚨 Sanciones: El incumplimiento de esta obligación puede generar multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
🚨 Reincidencia de accidentes: La falta de medidas correctivas pone en riesgo a más trabajadores.
🚨 Impacto económico: Aumentan costos médicos, incapacidades y posibles demandas laborales.
📞 Contáctanos para asesorarte en la investigación de accidentes de trabajo y garantizar un ambiente laboral seguro.
Metodología de Investigación según la Resolución 1401 de 2007
1. Recolección de Información
🔹 Inspección del sitio donde ocurrió el accidente.
🔹 Entrevistas a testigos y personas involucradas.
🔹 Revisión de documentos y registros previos de seguridad.
2. Análisis de Causas
🔹 Causas inmediatas: Actos o condiciones inseguras que originaron el accidente.
🔹 Causas básicas: Factores subyacentes como fallas en el sistema de seguridad, falta de capacitación o uso inadecuado de equipos.
3. Elaboración del Informe de Investigación
📑 El informe debe incluir:
✔ Descripción detallada del accidente.
✔ Causas identificadas (inmediatas y básicas).
✔ Recomendaciones y medidas preventivas.
4. Implementación de Medidas Correctivas
🔹 Aplicación de mejoras en seguridad y control de riesgos.
🔹 Capacitación al personal para evitar nuevas incidencias.
🔹 Seguimiento y verificación de las acciones implementadas.
5. Remisión del Informe
📌 Las empresas deben enviar el informe de investigación a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) dentro de los 15 días posteriores al accidente y si es Grave con copia al Ministerio de Trabajo.
¿Qué se considera un Accidente Grave?
Un accidente de trabajo se clasifica como grave cuando genera:
- Amputación de cualquier parte del cuerpo.
- Fractura de huesos largos, como fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito.
- Trauma craneoencefálico con riesgo de daño neurológico.
- Quemaduras de segundo y tercer grado en cualquier parte del cuerpo.
- Lesiones severas en las manos, como aplastamiento o quemaduras.
- Lesiones en la columna vertebral con compromiso de la médula espinal.
- Lesiones oculares graves que comprometan la agudeza o el campo visual.
- Lesiones auditivas que afecten de manera significativa la capacidad de oír.
Consecuencias de un Accidente Grave
Si no se investiga y se toman medidas, pueden ocurrir consecuencias como:
- Reincidencia de accidentes en la empresa debido a la falta de control de riesgos.
- Sanciones económicas y legales impuestas por el Ministerio de Trabajo.
- Aumento de costos por incapacidades prolongadas y posibles demandas laborales.
La prevención es clave para evitar que un accidente grave vuelva a ocurrir. La investigación adecuada no solo es un requisito legal, sino también una estrategia fundamental para mejorar la seguridad en el trabajo y reducir el impacto en la productividad de la empresa.
Acción inmediata para la prevención
Cada accidente es una oportunidad para fortalecer la cultura de seguridad en el trabajo. Si tu empresa ha enfrentado un accidente grave, es fundamental actuar de inmediato, implementar medidas correctivas y cumplir con la normativa establecida en la Resolución 1401 de 2007.
¡NO ESPERES A QUE SEA DEMASIADO TARDE! PROTÉGETE AHORA
Un accidente de trabajo puede cambiarlo todo en segundos. ¿Vas a esperar a que ocurra otro para tomar acción?
Cada día sin investigar y corregir un accidente grave, tu empresa está en riesgo de sanciones, pérdidas económicas y lo más importante: la seguridad de tus trabajadores.
No dejes que un error se repita. La diferencia entre prevenir y lamentar es ACTUAR YA.
📞 Llámanos AHORA MISMO y protege tu empresa antes de que sea demasiado tarde.
📩 Envíanos un mensaje, te asesoramos sin compromiso.
🚨 No improvises, no arriesgues, no esperes. ¡Toma el control de la seguridad de tu equipo hoy!
Por Qué Trabajar con Nosotros
En Medina SST Empresarial SAS contamos con un equipo de expertos en seguridad laboral y amplia experiencia en la implementación de estrategias efectivas para prevenir accidentes de trabajo.
Trabajar con nosotros significa garantizar el bienestar de tus empleados y cumplir con todas las normatividades vigentes
¿Listo para investigar accidentes de trabajo y asegurar el bienestar de tu equipo?
1️⃣ ACCIDENTE DE TRABAJO: DEFINICIÓN, TIPOS Y NORMATIVIDAD
¿Qué es un accidente de trabajo según la normatividad en Colombia?
Un accidente de trabajo es cualquier suceso repentino que ocurra por causa o con ocasión del trabajo, generando lesiones, incapacidades, daño funcional, invalidez o la muerte del trabajador.
Según la Ley 1562 de 2012, se considera accidente de trabajo si ocurre dentro de la jornada laboral, en actividades ordenadas por el empleador o en trayectos relacionados con la labor. La Resolución 1401 de 2007 regula su investigación para establecer causas y medidas correctivas.
¿Cuáles son los tipos de accidentes de trabajo?
Los accidentes de trabajo se pueden clasificar en:
- Accidente típico: Sucede en el puesto de trabajo durante la jornada laboral.
- Accidente in itinere: Ocurre en el trayecto entre la residencia y el lugar de trabajo, si el transporte es suministrado por la empresa.
- Accidente por acto inseguro: Cuando el trabajador no sigue procedimientos de seguridad.
- Accidente por condición insegura: Derivado de fallas en la infraestructura, herramientas o procesos de trabajo.
¿Qué diferencia hay entre un accidente de trabajo y un incidente de trabajo?
Un accidente de trabajo genera lesiones o daños, mientras que un incidente de trabajo es un evento que pudo haber causado un accidente, pero no dejó consecuencias físicas o materiales. Ambos deben ser investigados según la Resolución 1401 de 2007.
¿Qué normativa regula la investigación de accidentes de trabajo en Colombia?
La Resolución 1401 de 2007 establece el procedimiento para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Adicionalmente, la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1295 de 1994 regulan el Sistema General de Riesgos Laborales.
. ¿Cuándo se considera un accidente de trabajo grave?
Según la Resolución 1401 de 2007, un accidente de trabajo grave es aquel que causa:
- Amputación de extremidades.
- Fractura de huesos largos.
- Trauma craneoencefálico.
- Quemaduras de segundo y tercer grado.
- Pérdida de visión o audición.
- Lesiones severas en la columna vertebral.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de un accidente de trabajo?
Las causas se dividen en:
- Causas inmediatas: Actos inseguros (no usar EPP, distracciones, errores humanos) y condiciones inseguras (herramientas defectuosas, falta de señalización).
- Causas básicas: Falta de capacitación, cultura organizacional deficiente, deficiencias en el sistema de gestión de SST.
¿Qué obligaciones tiene un empleador tras un accidente de trabajo?
El empleador debe:
- Reportar el accidente a la ARL en las primeras 24 horas.
- Realizar la investigación en máximo 15 días.
- Implementar medidas correctivas.
- En accidentes graves o mortales, remitir el informe a la autoridad competente.
¿Cómo se deben reportar los accidentes de trabajo a la ARL?
El empleador debe diligenciar el Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo (FURAT) y enviarlo a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) dentro de las primeras 24 horas tras la ocurrencia del evento. El empleador o el contratante deberá diligenciar completamente el informe, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente.
2️⃣ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO: PROCESO Y RESPONSABILIDADES
¿Por qué es importante investigar un accidente de trabajo?
La investigación es clave para:
- Evitar la repetición de accidentes.
- Identificar y corregir riesgos en el lugar de trabajo.
- Cumplir con la normatividad SST y evitar sanciones legales.
- Proteger la seguridad de los trabajadores y reducir costos asociados a incapacidades.
¿Quiénes deben conformar el equipo investigador de un accidente de trabajo?
Según la Resolución 1401 de 2007, el equipo debe estar integrado por:
- El jefe inmediato del trabajador afectado.
- Un representante del Comité Paritario de SST (COPASST).
- El encargado del programa de SST de la empresa.
- Un profesional con licencia en SST en casos de accidentes graves o mortales.
¿Cuáles son las etapas de la investigación de un accidente de trabajo?
- Recolección de información: Inspección del sitio, entrevistas, revisión de documentos.
- Análisis de causas: Determinar factores inmediatos y básicos.
- Identificación de medidas correctivas.
- Elaboración y remisión del informe a la ARL.
- Seguimiento de la implementación de correctivos.
¿Qué consecuencias tiene no investigar un accidente de trabajo?
- Sanciones económicas y legales del Ministerio de Trabajo.
- Aumento del riesgo de reincidencia de accidentes.
- Pérdida de credibilidad en la gestión de SST.
¿Qué documentación debe conservarse tras la investigación?
El informe de investigación, evidencias fotográficas, entrevistas y registros de implementación de medidas correctivas deben mantenerse archivados y disponibles para auditorías.
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para enviar el informe a la ARL?
El informe debe enviarse en un plazo máximo de 15 días calendario después del accidente.
¿Qué métodos de análisis se pueden aplicar en una investigación?
- Análisis de árbol de causas.
- Método de los 5 porqués.
- Método Ishikawa (Diagrama de Causa y Efecto).
¿Cómo garantizar que las medidas correctivas sean efectivas?
Realizando seguimiento y auditorías periódicas para verificar su cumplimiento y efectividad en la reducción del riesgo.
3️⃣ PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y GESTIÓN SST
¿Cómo prevenir accidentes de trabajo en una empresa?
Prevenir accidentes de trabajo es una responsabilidad clave dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Para lograrlo, se deben implementar estrategias basadas en la identificación, control y mitigación de riesgos.
Algunas de las acciones esenciales incluyen:
- Evaluación de riesgos laborales: Identificar peligros específicos en cada área de trabajo y establecer controles adecuados.
- Capacitación continua: Formar a los trabajadores sobre buenas prácticas de seguridad, uso de equipos y respuesta ante emergencias.
- Inspecciones periódicas: Supervisar las condiciones laborales para detectar fallas antes de que generen un accidente.
- Uso adecuado de Elementos de Protección Personal (EPP): Asegurar que los trabajadores utilicen los equipos de seguridad según el riesgo de su actividad.
- Protocolos de emergencia y planes de evacuación: Diseñar procedimientos claros para la reacción ante situaciones críticas.
- Gestión de la fatiga y ergonomía laboral: Reducir sobrecargas físicas y mentales que pueden incrementar el riesgo de incidentes.
- Cultura de seguridad: Involucrar a todos los niveles de la organización en la identificación y prevención de riesgos.
Cuando la prevención es efectiva, los accidentes de trabajo se reducen significativamente, aumentando la productividad y evitando sanciones legales.
¿Qué papel juega la cultura de seguridad en la prevención de accidentes?
La cultura de seguridad es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos compartidos dentro de una empresa en relación con la prevención de riesgos laborales. No se trata solo de cumplir con la normatividad SST, sino de que cada trabajador asuma la seguridad como una prioridad personal y colectiva.
Para desarrollar una cultura de seguridad fuerte, la empresa debe:
- Liderar con el ejemplo: La gerencia debe demostrar compromiso con la seguridad y cumplir las normas establecidas.
- Motivar a los trabajadores: Incentivar la participación en comités de seguridad y promover la identificación de riesgos.
- Comunicación efectiva: Mantener un flujo constante de información sobre medidas de seguridad y mejores prácticas.
- Reconocimiento y retroalimentación: Premiar buenas prácticas en seguridad y corregir comportamientos inseguros.
- Investigación de incidentes y accidentes: No solo para cumplir con la normativa, sino para mejorar continuamente los procesos y prevenir nuevos eventos.
Una cultura de seguridad fuerte impacta directamente en la reducción de accidentes de trabajo, mejora la confianza del equipo y optimiza la productividad.
¿Cuáles son las principales herramientas de prevención de accidentes de trabajo?
La prevención de accidentes laborales debe apoyarse en herramientas estratégicas que permitan identificar riesgos y aplicar soluciones efectivas. Entre las principales están:
- Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPERC): Permite detectar y clasificar los riesgos de cada tarea.
- Procedimientos de trabajo seguro (PTS): Establecen pasos claros para ejecutar tareas sin riesgos.
- Capacitaciones y simulacros: Formación en temas clave como uso de EPP, evacuación, manipulación de sustancias peligrosas y primeros auxilios.
- Checklists e inspecciones de seguridad: Evaluaciones periódicas para verificar cumplimiento de normas y condiciones seguras.
- Observaciones de seguridad: Supervisión directa de actividades para detectar y corregir comportamientos inseguros en tiempo real.
- Reporte de condiciones y actos inseguros: Promueve que los trabajadores informen sobre situaciones de riesgo antes de que se conviertan en accidentes.
Cada empresa debe adaptar estas herramientas a su sector y procesos específicos, asegurando una gestión de seguridad efectiva.
¿Cómo afecta un accidente de trabajo a la productividad de una empresa?
Cada accidente de trabajo genera consecuencias que afectan la eficiencia operativa, los costos y la moral del equipo. Entre los impactos más relevantes están:
- Ausentismo laboral: Un trabajador accidentado puede requerir días, semanas o meses de incapacidad.
- Disminución del rendimiento: La ausencia de personal clave puede afectar el ritmo de producción y la calidad del servicio.
- Aumento de costos: Gastos en atención médica, indemnizaciones y pago de incapacidades.
- Paralización de actividades: Si el accidente afecta procesos críticos, puede generar retrasos en la entrega de productos o servicios.
- Investigaciones y sanciones: En casos de incumplimiento de la normatividad SST, el Ministerio de Trabajo puede imponer multas a la empresa.
Prevenir accidentes no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también optimiza la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
¿Qué beneficios tiene una empresa que invierte en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?
Invertir en SST no es un gasto, sino una estrategia que aporta múltiples beneficios:
- Menos accidentes y enfermedades laborales: Reducción de incapacidades y mejor calidad de vida para los trabajadores.
- Cumplimiento normativo y reducción de sanciones: Evita multas y problemas legales con las autoridades laborales.
- Mayor eficiencia operativa: Un ambiente seguro mejora la concentración y desempeño del equipo.
- Mejora la reputación empresarial: Un historial sin accidentes refuerza la imagen de la empresa y genera confianza en clientes e inversionistas.
- Reducción de costos operativos: Disminuyen los gastos por indemnizaciones, reposición de personal y daños a la infraestructura.
Las empresas que gestionan adecuadamente la seguridad laboral logran mayor competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
¿Qué hacer si un trabajador no quiere usar los Elementos de Protección Personal (EPP)?
El uso de Elementos de Protección Personal (EPP) es una obligación y no una elección del trabajador. En caso de negativa, el empleador debe:
- Capacitar sobre la importancia de los EPP en la prevención de accidentes.
- Verificar que los equipos sean cómodos y adecuados para la tarea específica.
- Aplicar sanciones disciplinarias en caso de incumplimiento reiterado, siguiendo el Reglamento Interno de Trabajo.
La Resolución 1401 de 2007 establece que todo accidente debe ser investigado, y si el trabajador no usó su EPP, la empresa podría ser sancionada por omisión en el control de riesgos.
¿Cómo se pueden reducir los accidentes de trabajo en el sector construcción?
La construcción es una de las industrias con mayor índice de accidentes laborales, por lo que la prevención debe ser rigurosa. Algunas acciones clave incluyen:
- Implementar la Resolución 1409 de 2012 para trabajo en alturas.
- Inspecciones diarias en obra para identificar condiciones inseguras.
- Capacitación continua en manejo de herramientas, maquinaria y riesgos específicos.
- Control de fatiga para evitar accidentes por cansancio o distracción.
Cada proyecto debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) adaptado a las condiciones de la obra.
¿Qué rol tiene la ARL en la prevención de accidentes de trabajo?
Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) tienen la responsabilidad de:
- Capacitar a empleadores y trabajadores en SST.
- Asesorar en la investigación y prevención de accidentes.
- Brindar acompañamiento técnico y financiero para la gestión de riesgos.
Una empresa debe aprovechar estos servicios para fortalecer su Sistema de Gestión de SST.
Opiniones sobre nuestro servicio de Investigación de Accidentes de Trabajo
"Nos apoyaron en la investigación de un accidente laboral complejo. Entregaron informe completo y nos ayudaron con la causa raíz."
Johana R., 6 de febrero 2024"El formato de investigación fue diligenciado correctamente. Nos sirvió para responder ante la ARL sin observaciones."
César D., 12 de marzo 2024"Muy buen acompañamiento. Nos ayudaron a definir acciones correctivas reales y sostenibles para evitar otro incidente."
Vanessa M., 15 de enero 2025"Nos explicaron paso a paso cómo investigar el accidente y qué evidencias incluir. Todo quedó sustentado técnicamente."
Ricardo G., 27 de febrero 2025"Muy clara la metodología. El informe final nos permitió detectar fallas en los controles existentes. Recomendado."
Natalia C., 9 de abril 2025"Excelente servicio. Nos ayudaron con todo el proceso y además dejaron recomendaciones para prevenir futuros accidentes."
Juan F., 7 de mayo 2025Como Aplicar Rumbaterapia en Empresas
Rumbaterapia Bogotá
Rumbaterapia para Empresas
Música para Rumbaterapia
Ejercicios de Rumbaterapia
Rumba Terapia para Principiantes
Rumbaterapia para Adultos Mayores
Rumba Terapia para Adultos
Beneficios de la Rumbaterapia
¿Que es la Rumbaterapia?
Beneficios de la rumbaterapia para adultos mayores
Experiencia y Profesionalismo
Con años de experiencia, ofrecemos servicios de alta calidad en SST, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
Cumplimiento Normativo
Aseguramos que tu empresa cumpla con todas las regulaciones de SST vigentes, evitando sanciones y multas.
Soporte y Asesoría
Brindamos asesoría permanente y soporte técnico para resolver cualquier duda o problema relacionado con la SST.
Auditorías y Evaluaciones
Realizamos auditorías periódicas y evaluaciones exhaustivas para garantizar la eficacia de los sistemas de SST.
Soluciones Personalizadas
Diseñamos planes de SST adaptados a las necesidades específicas de cada empresa, asegurando eficiencia y efectividad.
Tecnología Avanzada
Utilizamos herramientas y tecnología de última generación para mejorar la gestión y monitoreo de la SST.
Reducción de Riesgos
Implementamos estrategias efectivas para identificar y minimizar riesgos laborales, mejorando la seguridad en el trabajo.
Gestión Integral de SST
Ofrecemos una gestión integral de todos los aspectos relacionados con la SST, facilitando la administración y control.
Equipo Multidisciplinario
Contamos con un equipo de expertos en diversas áreas de la SST, brindando un enfoque integral y especializado.
Capacitación Continua
Ofrecemos programas de formación y capacitación constantes para mantener a tu equipo actualizado en temas de SST
Mejora del Clima Laboral
Promovemos un ambiente de trabajo seguro y saludable, aumentando la satisfacción y productividad de los empleados.
Innovación Constante
Nos mantenemos a la vanguardia de las mejores prácticas y novedades en SST, asegurando un servicio innovador y actualizado.