Trending
23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 23/02/2025SG-SST Tu Aliado en Seguridad y Salud Laboral 23/01/2025Reporte de Autoevaluación de Estándares Mínimos SG-SST 24/03/2025Red contra incendios 23/02/2025Pausas Activas en el Trabajo 23/02/2025Mediciones Ambientales SST 23/02/2025AFILIACIÓN ARL 23/02/2025Afiliación ARL SURA 23/02/2025PAUSAS ACTIVAS 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 23/02/2025Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia-2025 11/08/2024Aplicación de Batería de Riesgo Psicosocial 11/08/2024Batería de Instrumentos para la Evaluación del Riesgo psicosocial en las empresas 14/07/2023Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo 12/06/2023Seguridad y Salud en el Trabajo en colombia 10/06/2023Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2025 01/08/2022Resolución 2051 de 2022 28/12/2021DECRETO 1252 de 2021 06/03/2022Circular 007 de 2022 23/02/2025Auditoría SST 28/07/2022Ley 2209 de 2022 11/08/2024Resolución 312 de 2019 Categorización de empresas en la 28/12/2021DECRETO 1347 DE 2021 23/02/2025AXA Colpatria ARL 01/06/2022Curso de 50 Horas SG-SST 26/03/2025ARTICULOS 05/07/2022Decreto 649 de 2022 04/02/2022Ley 2191 de 2022 21/08/2022Circular Externa 033 de 2022 29/12/2021Resolución 1356 de 2012 24/04/2025Seguridad en el trabajo y salud | todo lo que debes saber en 2025 23/04/2022Brigadas de emergencia su importancia y como conformarlas 23/02/2025SG-SST: Todo lo que necesitas saber sobre la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo en 2024 / 2025 29/08/2022SG SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2025

Tipos de Extintores: Guía Completa para la Seguridad Laboral

Resumen Ejecutivo: Exploramos los diferentes tipos de extintores, sus aplicaciones específicas y su importancia para garantizar la seguridad laboral cumpliendo normatividad vigentes en Colombia.

Los extintores son herramientas fundamentales en la prevención y control de incendios. Conocer los diferentes tipos y sus aplicaciones específicas es crucial para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias y cumplir con la normatividad de seguridad laboral en Colombia.

Clasificación de los Incendios

Antes de seleccionar un extintor, es importante entender las clases de fuego:

  • Clase A: Materiales sólidos combustibles como madera, papel y textiles.
  • Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, aceites y solventes.
  • Clase C: Equipos eléctricos energizados.
  • Clase D: Metales combustibles como magnesio y sodio.
  • Clase K: Aceites y grasas de cocina.
Clasificación De Extintores

Tipos de Extintores y sus Aplicaciones

Extintores de Agua (Clase A)

Estos extintores utilizan agua a presión para enfriar materiales combustibles y extinguir incendios en papel, madera o textiles. Son ideales para oficinas, almacenes y escuelas, pero no deben utilizarse en fuegos de origen eléctrico o de líquidos inflamables debido al riesgo de electrocución o propagación del fuego.

Extintores de Espuma (Clase A y B)

La espuma sofoca el fuego cubriendo el material incendiado, aislando el combustible del oxígeno. Son muy eficaces en incendios de combustibles líquidos como gasolina y aceite, así como materiales sólidos.

Extintores de Dóxido de Carbono (CO₂) (Clase B y C)

Especialmente útiles para incendios en equipos eléctricos y líquidos inflamables, ya que el CO₂ desplaza el oxígeno que alimenta el fuego sin dejar residuos dañinos. Son comunes en laboratorios, salas de servidores y cocinas industriales.

Extintores de Polvo Químico Seco (ABC)

Son los más versátiles, aptos para fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Sin embargo, su uso puede dejar residuos que requieren limpieza especializada, especialmente en áreas sensibles como hospitales y laboratorios.

Otros tipos especializados

  • Polvo Químico Seco (BC) - Diseñados para incendios de líquidos inflamables y equipos eléctricos.
  • Agentes Limpios - Utilizados para proteger equipos electrónicos sensibles sin dejar residuos conductivos.
  • Clase D - Especializados para incendios de metales combustibles como el magnesio y el titanio.
  • Clase K - Diseñados para fuegos de aceites y grasas de cocina.
Tipos De Extintores Disponibles

Normatividad Aplicable en Colombia

En Colombia, el uso, ubicación, mantenimiento y señalización de extintores está regulado por normatividad nacional que busca garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir emergencias. Estas son las más relevantes:

  • Decreto 1072 de 2015: Requiere que las empresas implementen planes de emergencia dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluyendo medios de extinción.
  • Resolución 2400 de 1979 – Artículo 223: Obliga a disponer de equipos contra incendios accesibles y funcionales en los lugares de trabajo.
  • NTC 2885: Establece los lineamientos para la inspección, recarga, mantenimiento, marcación y pruebas hidráulicas de extintores portátiles.
  • NTC 3808: Define los criterios para la correcta señalización de los extintores en todas las áreas laborales.
  • NSR-10: El Código Colombiano de Construcción Sismo Resistente contempla la protección contra incendios en edificaciones.

¿Tu empresa cumple con estas normatividades? Si tienes dudas o necesitas apoyo técnico, haz clic aquí para contactarnos por WhatsApp. En Medina SST Empresarial SAS te ayudamos a cumplir la normatividad y proteger a tu equipo de trabajo.

Referencia Internacional: NFPA 10

Además de la normatividad nacional, es recomendable tener en cuenta estándares internacionales como la NFPA 10 de la National Fire Protection Association (EE.UU.), la cual establece los requisitos mínimos para la selección, instalación, inspección y mantenimiento de extintores portátiles.

Esta norma contempla:

  • Inspección visual mensual obligatoria.
  • Mantenimiento anual por personal calificado.
  • Pruebas hidrostáticas según tipo de extintor.
  • Ubicación accesible, visible y señalizada.
  • Capacitación del personal en su uso adecuado.

¿Sabías que cumplir la NFPA 10 puede ayudarte a superar auditorías ISO o licitaciones exigentes? Contáctanos y te asesoramos.

Tabla Comparativa de Extintores

Resumen rápido de aplicación de extintores:

  • Agua: Clase A.
  • Espuma: Clases A y B.
  • CO₂: Clases B y C.
  • Polvo Químico Seco (ABC): Clases A, B y C.
  • Agentes Limpios: Equipos eléctricos (Clase C).

Checklist Rápido para Selección de Extintores

  • ¿Identificó las clases de fuego presentes en su entorno?
  • ¿Seleccionó el extintor adecuado para cada clase de fuego?
  • ¿Verificó la fecha de vencimiento y presión?
  • ¿Capacitó a su personal en el uso correcto?
Inspección De Extintores

Preguntas Frecuentes

¿Cada cuánto tiempo se deben inspeccionar los extintores?

Se recomienda una inspección mensual visual y una recarga o mantenimiento anual, dependiendo del tipo de extintor y normativas locales.

¿Cuál es el extintor ideal para una oficina?

El extintor ABC de polvo químico seco es ideal, ya que cubre incendios de sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.

¿Qué tipo de extintor se debe usar en una cocina industrial?

Los extintores de Clase K son los indicados para combatir incendios causados por aceites y grasas.

¿Qué riesgos hay si se usa un extintor inapropiado?

Usar un extintor incorrecto puede empeorar el incendio o causar daños adicionales, incluyendo riesgo de electrocución en fuegos eléctricos.

¿Cómo se debe usar un extintor en caso de emergencia?

Recuerde la técnica PASS: Tirar del pasador, Apuntar a la base del fuego, Presionar el gatillo y Barrer de lado a lado.

Conclusión

Conocer y utilizar adecuadamente los diferentes tipos de extintores puede hacer la diferencia entre controlar un incendio a tiempo o sufrir pérdidas irreparables. Mantenga su entorno seguro asegurándose de tener el equipo correcto y personal capacitado.

Contáctanos para Protección Integral

¿Desea asesoría y capacitación sobre los tipos de extintores ideales para su empresa?

🔥 Contáctanos ahora por WhatsApp haciendo clic aquí.

Extintores Contra Incendios Para Protección De Áreas Laborales E Industriales

TIPOS DE EXTINTORES

Tipos de Extintores: Guía Completa para la Seguridad Laboral Resumen Ejecutivo: Exploramos los diferentes tipos de extintores, sus aplicaciones específicas y su importancia para garantizar

Read More »
Resolución 2646 De 2008

Resolución 2646 de 2008

Emisor: Ministerio del Trabajo Tipo de norma: Resolución RESOLUCIÓN  2646 DE 2008 Bogotá D.C., 17 julio 2008 RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 Bogotá D.C., 17 de julio de

Read More »
Mujer Siendo Despedida Por Un Hombre En Oficina, Imagen Ilustrativa Sobre Despidos Laborales En Contexto De Acoso Sexual, Relacionada Con El Decreto 0405 De 2025.

decreto 0405 de 2025

Decreto 0405 de 2025 El Decreto 0405 de 2025 establece sanciones por el despido de personas que denuncien acoso sexual en el entorno laboral. El

Read More »
Capacitación Y Formación De Brigada De Emergencia Para La Prevención Y Respuesta Ante Situaciones De Riesgo En Empresas.

Brigada de Emergencia

Brigada de Emergencia Capacitación y Formación de Brigada de Emergencia | Cumple con la Normatividad Contar con una brigada de emergencia entrenada te permite actuar con rapidez

Read More »
Asesor Laboral Profesional Brinda Orientación A Trabajador Sobre Demanda Laboral En Una Oficina Moderna.

Demanda Laboral

DEMANDA LABORAL ¿Necesitas Interponer una Tutela o Acudir al Ministerio de Trabajo? Consulta profesional sobre derechos laborales y opciones legales. La demanda laboral es un

Read More »
Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭Cótiza hoy Mismo.
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!